Un llamado a la protección del patrimonio musical de Luis Segura

Por: José Lahoz.

La bachata «Pena por Ti», escrita por el reconocido compositor Luis Segura, ha estado en el centro de una controversia que pone en riesgo no solo su legado, sino el de numerosos artistas que han dedicado su vida a la música. Recientemente, se ha revelado que inescrupulosos han robado digitalmente la autoría de esta emblemática canción, despojando a Segura de su reconocimiento como creador.

Luis Segura, quien cuenta con más de 60 años de carrera en la música, ha sido un pilar fundamental en la difusión de la bachata. Su obra no solo ha dejado huella en el corazón de los amantes de este género, sino que también ha contribuido a la cultura musical latinoamericana. Sin embargo, el robo de la autoría de «Pena por Ti» no es un caso aislado; otros compositores han sido víctimas de este tipo de fraudes, lo que plantea serias preocupaciones sobre la protección de los derechos de autor en la era digital.

Luis Segura ha levantado su voz, reclamando no solo la autoría de su canción, sino también un cambio en cómo las plataformas digitales manejan el contenido musical. Es fundamental que estas empresas tomen medidas para prevenir el robo de propiedad intelectual y garantizar que los verdaderos autores reciban el reconocimiento que merecen.

La música es un patrimonio que trasciende fronteras, y su protección es responsabilidad de todos, desde los artistas hasta las plataformas que distribuyen su trabajo. Es imperativo que se haga eco del reclamo de Segura y que se restablezca su autoría, así como la de otros compositores que han sido injustamente despojados de su legado.

La historia de «Pena por Ti» es un recordatorio de que la lucha por la protección de los derechos de autor es más relevante que nunca. Luis Segura, junto con otros artistas, espera que su caso sirva como un llamado a la acción para que se implementen medidas más rigurosas en el ámbito digital, salvaguardando así el patrimonio cultural y musical de generaciones enteras.

En un mundo donde la música se consume de manera rápida y a menudo sin reconocimiento, es vital recordar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada melodía. La reivindicación de Luis Segura es, en última instancia, una reivindicación de todos los compositores y artistas que merecen ver su trabajo respetado y valorado.

 

 

 

Related Posts

Ministra de Cultura lamenta fallecimiento del periodista y escritor José Jáquez

Santo Domingo.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, lamentó hoy el fallecimiento del periodista y escritor José Jáquez, autor de la columna “Ají Tití”, que publicaba en el periódico “Diario Libre”, y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You Missed

La importancia vital de donar sangre: Un acto de vida que nos une a todos.

  • Por editor
  • junio 13, 2025
  • 18 views
La importancia vital de donar sangre: Un acto de vida que nos une a todos.

Consulado en Génova presenta plataforma digital al servicio de la comunidad dominicana en Liguria

  • Por editor
  • junio 9, 2025
  • 31 views
Consulado en Génova presenta plataforma digital al servicio de la comunidad dominicana en Liguria

El Gran Dolor del Alma: Navegando las Profundidades del Sufrimiento Interior

  • Por editor
  • junio 6, 2025
  • 32 views
El Gran Dolor del Alma: Navegando las Profundidades del Sufrimiento Interior

El Espectro Egocéntrico: Comprendiendo la Perspectiva del Yo

  • Por editor
  • mayo 30, 2025
  • 46 views
El Espectro Egocéntrico: Comprendiendo la Perspectiva del Yo

Foro Cívico y Social felicita a las madres dominicanas en su día y aboga por políticas públicas inclusivas

  • Por editor
  • mayo 24, 2025
  • 45 views
Foro Cívico y Social felicita a las madres dominicanas en su día y aboga por políticas públicas inclusivas

JOSEFA CASTILLO, DIRECTORA DEL INAIPI SE REÚNE CON ORGANIZACIONES SOCIAS

JOSEFA CASTILLO, DIRECTORA DEL INAIPI SE REÚNE CON ORGANIZACIONES SOCIAS